Help us create transparency on the packaging of food products with the operation Tackling Food Packaging in partnership with ADEME, the French Agency for Ecological Transition! #TacklingPackaging
Bacon - LU - 100 g
Bacon - LU - 100 g
Esta página de producto no está completa. Puedes ayudar a completarla editando y agregando más datos de las fotos que tenemos, o tomando más fotos con la aplicación para Android o iPhone / iPad. ¡Gracias!
×
Código de barras: 5410041143508 (EAN / EAN-13)
Denominación general: Bacon flavour crackers
Cantidad: 100 g
Envase: Plástico
Categorías: Botanas, Snacks salados, Aperitivos, Crackers
Etiquetas, certificaciones, premios:
Punto Verde
Lugares de fabricación o de transformación: Bélgica
Tiendas: Minipreço, Intermarché
Países de venta: Austria, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Italia, Noruega, Portugal, España, Suecia, Suiza
A juego con tus preferencias
Salud
Ingredientes
-
24 ingredientes
Inglés: wheat flour, sunflower oil 17%, barley malt extract, glucose syrup, raising agents (ammonium carbonates, sodium carbonates), salt, eggs , flavourings (contains milk , bacon flavouring, smoke flavouring), flavour enhancers (monosodium glutamate, disodium guanylate, disodium inosinate), flour treatment agent (sodium sulphite ), black carrot concentrate, colours (e120, e160c), emulsifier (sunflower lecithin)Alérgenos: Huevos, Gluten, Leche
Procesamiento de alimentos
-
Alimentos ultraprocesados
Elementos que indican que el producto se encuentra en el grupo 4 - Ultraprocesados:
- Aditivo: E120 - Cochinilla
- Aditivo: E160c - Extracto de pimentón
- Aditivo: E322 - Lecitinas
- Aditivo: E621 - Glutamato monosódico
- Aditivo: E627 - Guanilato disódico
- Aditivo: E631 - Inosinato disódico
- Ingrediente: Colorante
- Ingrediente: Emulgente
- Ingrediente: Potenciador del sabor
- Ingrediente: Aroma
- Ingrediente: Glucosa
- Ingrediente: Jarabe de glucosa
Los productos alimenticios se clasifican en 4 grupos de acuerdo a su grado de procesamiento:
- Alimentos no procesados o mínimamente procesados
- Ingredientes culinarios procesados
- Alimentos procesados
- Alimentos ultraprocesados
La determinación del grupo se basa en la categoría del producto y en los ingredientes que contiene.
Aditivos
-
E120 - Cochinilla
Ácido carmínico: El ácido carmínico, E-120, C.I. 75470, Natural Red 004, es una sustancia química compleja utilizada como colorante rojo extraído de la cochinilla -Dactylopius coccus- u otros insectos. Se utiliza como colorante en cosméticos -pintalabios, etc.- y como E-120 en la industria alimenticia para dar un color rojo a los alimentos o a bebidas, aunque se sustituye cada vez más por colorantes sintéticos más baratos. Un sustituto ampliamente utilizado es el Ponceau 4R , un colorante azoico con el número E124. El nombre deriva de la palabra árabe-persa kermes, que es el nombre de una baya roja. En Europa se utiliza el ácido carmínico obtenido a partir de insectos autóctonos al menos desde la Edad de Hierro, y se han descubierto restos, por ejemplo, en tumbas de la cultura de Hallstadt.Fuente: Wikipedia
-
E221 - Sulfito sódico
Sulfito de sodio: El sulfito de sodio o sulfito sódico -Na2SO3- es un compuesto incoloro, producto de la reacción del ácido sulfuroso -u óxido de azufre IV- con hidróxido de sodio. En agua se disuelve con reacción ligeramente básica. Es ligeramente higroscópico.Fuente: Wikipedia
-
E322 - Lecitinas
Lecitina: Lecitina es un término genérico para designar a un amplio grupo de lípidos saponificables y con función de emulgente que se producen de manera natural en tejidos animales y vegetales. Engloba a cualquier grupo de sustancia grasa -de color amarillo-marronáceas- compuesta de ácido fosfórico, colina, ácidos grasos, glicerol, glicolípidos, triglicéridos y fosfolípidos, que incluye, fosfatidilcolina, fosfatidilserina, fosfatidiletanolamina, fosfatidilinositol y ácido fosfatídico. La lecitina se aisló por primera vez en 1846 por el químico y farmacéutico francés Theodore Gobley.[1] En 1850, nombró a la fosfatidilcolina como lecitina -"léchithine" en francés-.[2] Gobley aisló originalmente la lecitina de la yema de huevo -lékithos λέκιθος es "yema de huevo" en griego antiguo- y estableció la fórmula química completa de la fosfatidilcolina en 1874;[3] además de demostrar la presencia de lecitina en una variedad de muestras biológicas, incluida la sangre venosa, la bilis, el tejido cerebral humano, huevos de peces, y en el cerebro de ovejas y pollo. Debido a su naturaleza lipídica, la lecitina se puede extraer fácilmente químicamente -usando hexano, acetona, éter de petróleo, benceno, etc.- o mecánicamente. Se encuentra fácilmente disponible a partir de fuentes como la soja, huevos, leche, fuentes marinas, colza, algodón y girasol. Tiene baja solubilidad en agua, pero es un excelente emulsionante. En solución acuosa, sus fosfolípidos pueden formar liposomas, bicapas lipídicas, micelas, o estructuras lamelares, dependiendo de la hidratación y la temperatura. Esto deriva en un tipo de tensioactivo que generalmente se clasifica como anfipático. La lecitina se vende como un suplemento alimenticio y para usos médicos. En la cocina, a veces se utiliza como emulsionante y para evitar que se pegue la comida.Fuente: Wikipedia
-
E322i - Lecitina
Lecitina: Lecitina es un término genérico para designar a un amplio grupo de lípidos saponificables y con función de emulgente que se producen de manera natural en tejidos animales y vegetales. Engloba a cualquier grupo de sustancia grasa -de color amarillo-marronáceas- compuesta de ácido fosfórico, colina, ácidos grasos, glicerol, glicolípidos, triglicéridos y fosfolípidos, que incluye, fosfatidilcolina, fosfatidilserina, fosfatidiletanolamina, fosfatidilinositol y ácido fosfatídico. La lecitina se aisló por primera vez en 1846 por el químico y farmacéutico francés Theodore Gobley.[1] En 1850, nombró a la fosfatidilcolina como lecitina -"léchithine" en francés-.[2] Gobley aisló originalmente la lecitina de la yema de huevo -lékithos λέκιθος es "yema de huevo" en griego antiguo- y estableció la fórmula química completa de la fosfatidilcolina en 1874;[3] además de demostrar la presencia de lecitina en una variedad de muestras biológicas, incluida la sangre venosa, la bilis, el tejido cerebral humano, huevos de peces, y en el cerebro de ovejas y pollo. Debido a su naturaleza lipídica, la lecitina se puede extraer fácilmente químicamente -usando hexano, acetona, éter de petróleo, benceno, etc.- o mecánicamente. Se encuentra fácilmente disponible a partir de fuentes como la soja, huevos, leche, fuentes marinas, colza, algodón y girasol. Tiene baja solubilidad en agua, pero es un excelente emulsionante. En solución acuosa, sus fosfolípidos pueden formar liposomas, bicapas lipídicas, micelas, o estructuras lamelares, dependiendo de la hidratación y la temperatura. Esto deriva en un tipo de tensioactivo que generalmente se clasifica como anfipático. La lecitina se vende como un suplemento alimenticio y para usos médicos. En la cocina, a veces se utiliza como emulsionante y para evitar que se pegue la comida.Fuente: Wikipedia
-
E500 - Carbonatos de sodio
Carbonato de sodio: El carbonato de sodio o carbonato sódico es una sal blanca y translúcida de fórmula química Na2CO3, usada entre otras cosas en la fabricación de jabón, vidrio y tintes. Es conocido comúnmente como barrilla, natrón, sosa Solvay, soda Solvay, sosa Ash, ceniza de soda y carbonato sódico anhidro[1] o simplemente sosa, -no se ha de confundir con la soda cáustica, que es un derivado del carbonato sódico, mediante un proceso conocido como caustificación-. Es la sustancia alcalina más común que se conoce y utiliza desde la antigüedad.[4] Puede hallarse en la naturaleza u obtenerse artificialmente, gracias a un proceso ideado y patentado en 1791 por el médico y químico francés Nicolás Leblanc. El proceso Leblanc implicaba las siguientes reacciones químicas: Reacción de sal común con ácido sulfúrico: 2 NaCl + H2SO4 → Na2SO4 + 2 HCl Reacción de calcinación de Na2SO4 con caliza y carbón: Na2SO4 + CaCO3 + 2 C → Na2CO3 + CaS + 2 CO2[4]Más adelante este método fue sustituido por el método Solvay ideado por el químico belga Ernest Solvay. Solvay fundó en 1863 la compañía Solvay donde utilizó profusamente su método que conseguía abaratar aún más el proceso y eliminar algunos de los problemas que presentaba el método Leblanc. Este método utiliza como materias primas el cloruro de sodio -sal común-, el amoníaco y el carbonato de calcio -piedra caliza-. En 1915 se cerró la última fábrica de sosa Leblanc.[4]Fuente: Wikipedia
-
E503 - Carbonatos de amonio
Carbonato de amonio: El Carbonato de amonio o Carbonato amónico es una sal con la fórmula química -NH4-2CO3. Actualmente se comercializa como mezcla de compuestos que contiene esta sal a su vez de otras del tipo amonico-carbónicas con el mismo contenido de amonia tales como el carbamato de amonio -NH2CO3NH4- y el bicarbonato de amonio -NH4-HCO3.[2]Fuente: Wikipedia
-
E621 - Glutamato monosódico
Glutamato monosódico: El glutamato monosódico, también conocido como glutamato de sodio -GMS- es la sal sódica del ácido glutámico, uno de los aminoácidos no esenciales más abundantes en la naturaleza.[2] La Administración de Fármacos y Alimentos -FDA- de Estados Unidos clasificó al GMS como Generalmente Reconocido como Seguro -GRAS, por sus siglas en inglés- y la Unión Europea, como un aditivo alimentario. El GMS tiene el código HS 29224220 y el Número E E621.[3] El glutamato que forma parte del GMS aporta el mismo sabor umami que el glutamato presente en otros alimentos. Ambos son químicamente idénticos.[4] La industria alimentaria comercializa y usa el GMS como potenciador del sabor[5], debido a que equilibra, combina y resalta el carácter de otros sabores.[6][7] Algunos nombres comerciales del glutamato monosódico son AJI-NO-MOTO, Vetsin y Ac'cent.Fuente: Wikipedia
-
E627 - Guanilato disódico
Guanilato disódico: El Guanilato disódico es una sal ácida del ácido guanílico con sodio, derivado de la guanosina monofosfato -GMP-.[2] Se emplea en la industria alimentaria de los alimentos procesados como un potenciador del sabor -cuyo código es: E 627-. También es conocido como 5'-Guanilato de sódio y 5'-Guanilato disódico. aparece en las etiquetas y literatura cintífica abreviado como GMP.[3] Suele emplearse en combinación con el inosinato disódico -IMP- y el glutamato monosódico -MSG- por sus propiedades sinérgicas de potenciador del sabor.[2] Proporciona igualmente tanto en alimentos de origen animal -carnes- como en aquellos de origen vegetal -verduras- un sabor umami.Fuente: Wikipedia
-
E631 - Inosinato disódico
Inosinato disódico: El Inosinato disódico -E631-, de fórmula química C10H11N2Na2O8P, es la sal sódica del ácido inosínico. Se trata de un aditivo alimentario encontrado muy a menudo en los fideos instantáneos,[1] en una gran variedad de snacks, como pueden ser las patatas fritas de bolsa. Se emplea fundamentalmente como un potenciador del sabor en sinergia con el glutamato monosódico -conocido como MSG; la sal sódica del ácido glutámico- para proporcionar el sabor umami.[2] Se sabe que potencia igualmente el sabor salado de los alimentos.Fuente: Wikipedia
Análisis de los ingredientes
-
Sin aceite de palma
No se ha detectado ningún ingrediente que contenga aceite de palma
-
No vegano
Ingredientes no veganos: Huevo, E120
-
No vegetariano
Ingredientes no vegetarianos: E120
-
Detalles del análisis de los ingredientes
wheat flour, sunflower oil 17%, barley malt extract, glucose syrup, raising agents (ammonium carbonates, sodium carbonates), salt, eggs, flavourings (bacon flavouring, smoke flavouring), flavour enhancers (monosodium glutamate, disodium guanylate, disodium inosinate), flour treatment agent (sodium sulphite), black carrot concentrate, colours (e120, e160c), emulsifier (sunflower lecithin)- wheat flour -> en:wheat-flour - vegan: yes - vegetarian: yes - percent_min: 17 - percent_max: 83
- sunflower oil -> en:sunflower-oil - vegan: yes - vegetarian: yes - from_palm_oil: no - percent_min: 17 - percent: 17 - percent_max: 17
- barley malt extract -> en:barley-malt-extract - vegan: yes - vegetarian: yes - percent_min: 0 - percent_max: 17
- glucose syrup -> en:glucose-syrup - vegan: yes - vegetarian: yes - percent_min: 0 - percent_max: 17
- raising agents -> en:raising-agent - percent_min: 0 - percent_max: 17
- ammonium carbonates -> en:e503 - vegan: yes - vegetarian: yes - percent_min: 0 - percent_max: 17
- sodium carbonates -> en:e500 - vegan: yes - vegetarian: yes - percent_min: 0 - percent_max: 8.5
- salt -> en:salt - vegan: yes - vegetarian: yes - percent_min: 0 - percent_max: 16.5
- eggs -> en:egg - vegan: no - vegetarian: yes - percent_min: 0 - percent_max: 13.2
- flavourings -> en:flavouring - vegan: maybe - vegetarian: maybe - percent_min: 0 - percent_max: 5
- bacon flavouring -> en:bacon-flavouring - vegan: maybe - vegetarian: maybe - percent_min: 0 - percent_max: 5
- smoke flavouring -> en:smoke-flavouring - vegan: maybe - vegetarian: maybe - percent_min: 0 - percent_max: 2.5
- flavour enhancers -> en:flavour-enhancer - percent_min: 0 - percent_max: 5
- monosodium glutamate -> en:e621 - vegan: yes - vegetarian: yes - percent_min: 0 - percent_max: 5
- disodium guanylate -> en:e627 - vegan: maybe - vegetarian: maybe - percent_min: 0 - percent_max: 2.5
- disodium inosinate -> en:e631 - vegan: maybe - vegetarian: maybe - percent_min: 0 - percent_max: 1.66666666666667
- flour treatment agent -> en:flour-treatment-agent - percent_min: 0 - percent_max: 5
- sodium sulphite -> en:e221 - vegan: yes - vegetarian: yes - percent_min: 0 - percent_max: 5
- black carrot concentrate -> en:concentrated-black-carrot - vegan: yes - vegetarian: yes - percent_min: 0 - percent_max: 5
- colours -> en:colour - percent_min: 0 - percent_max: 5
- e120 -> en:e120 - vegan: no - vegetarian: no - percent_min: 0 - percent_max: 5
- e160c -> en:e160c - vegan: yes - vegetarian: yes - percent_min: 0 - percent_max: 2.5
- emulsifier -> en:emulsifier - percent_min: 0 - percent_max: 5
- sunflower lecithin -> en:sunflower-lecithin - vegan: yes - vegetarian: yes - percent_min: 0 - percent_max: 5
Nutrición
-
Calidad nutricional baja
⚠️ Atención: la cantidad de frutas, verduras y frutos secos no viene especificada en la etiqueta, por lo que se ha calculado de acuerdo con la lista de ingredientes: 0Este producto no se considera una bebida para el cálculo de la puntuación Nutri-Score.
Puntos positivos: 2
- Proteínas: 5 / 5 (valor: 8.6, valor redondeado: 8.6)
- Fibra: 2 / 5 (valor: 2.4, valor redondeado: 2.4)
- Frutas, verduras, nueces y aceites de colza / nuez / oliva: 0 / 5 (valor: 0, valor redondeado: 0)
Puntos negativos: 16
- Valor energético: 5 / 10 (valor: 2000, valor redondeado: 2000)
- Azúcares: 1 / 10 (valor: 7, valor redondeado: 7)
- Grasa saturada: 1 / 10 (valor: 1.9, valor redondeado: 1.9)
- Sodio: 9 / 10 (valor: 880, valor redondeado: 880)
Los puntos para las proteínas no se cuentan porque los puntos negativos son mayores o iguales a 11.
Valor nutricional: 14 (16 - 2)
Nutri-Score: D
-
Grasas en cantidad moderada (19%)
Qué necesitas saber- Un alto consumo de grasas, especialmente grasas saturadas, puede elevar el colesterol, lo que aumenta el riesgo de enfermedades del corazón.
Recomendaciones: Reduce el consumo de grasa y grasas saturada- Busca alimentos con menos grasas, sobre todo saturadas.
-
Grasas saturadas en cantidad moderada (1.9%)
Qué necesitas saber- Un alto consumo de grasas, especialmente grasas saturadas, puede elevar el colesterol, lo que aumenta el riesgo de enfermedades del corazón.
Recomendaciones: Reduce el consumo de grasa y grasas saturada- Busca alimentos con menos grasas, sobre todo saturadas.
-
Azúcares en cantidad moderada (7%)
Qué necesitas saber- Un alto consumo de azúcar puede causar aumento de peso y caries. También aumenta el riesgo de diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares.
Recomendaciones: Limita el consumo de azúcar y bebidas azucaradas- Las bebidas azucaradas (como refrescos, bebidas de frutas y jugos y néctares de frutas) deben limitarse tanto como sea posible (no más de 1 vaso al día).
- Elige productos con menor contenido de azúcar y reduce el consumo de productos con azúcares añadidos.
-
Sal en cantidad elevada (2.2%)
Qué necesitas saber- Un alto consumo de sal (o sodio) puede provocar un aumento de la presión arterial, lo que puede aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares.
- Muchas personas que tienen presión arterial alta no lo saben, ya que a menudo no presentan síntomas.
- La mayoría de las personas consumen demasiada sal (9-12 gramos diarios de media), el doble del nivel máximo recomendado.
Recomendaciones: Limita el consumo de sal y alimentos salados- Reduce la cantidad de sal utilizada al cocinar y no dejes que los comensales le añadan más a posteriori.
- Limita el consumo de snacks salados y elige alimentos más sanos.
-
Información nutricional
Información nutricional Como se vende
por 100 g / 100 mlComo se vende
por porción (25 g)Comparado con: Crackers Energía 2000 kj
(478 kcal)500 kj
(120 kcal)+5 % Grasas 19 g 4,75 g +14 % Grasas saturadas 1,9 g 0,475 g -39 % Hidratos de carbono 67 g 16,8 g +5 % Azúcares 7 g 1,75 g +86 % Fibra alimentaria 2,4 g 0,6 g -42 % Proteínas 8,6 g 2,15 g -7 % Sal 2,2 g 0,55 g +26 % Fruits‚ vegetables‚ nuts and rapeseed‚ walnut and olive oils (estimate from ingredients list analysis) 0 % 0 %
Medio ambiente
-
Eco-Score B - Bajo impacto ambiental
El Eco-Score es una puntuación experimental que resume el impacto ambiental de los productos alimentarios.→ El Eco-Score se desarrolló inicialmente para Francia y se está ampliando a otros países europeos. La fórmula Eco-Score está sujeta a cambios, ya que se mejora regularmente para hacerla más precisa y más adecuada para cada país.Análisis del ciclo de vida
-
Media de impacto de los productos de la misma categoría: A (Score: 87/100)
Categoría: Salty snacks, crackers, plain
Categoría: Salty snacks, crackers, plain
- Puntaje ambiental PEF: 0.22 (cuanto menor sea la puntuación, menor será el impacto)
- incluido el impacto sobre el cambio climático: 1.59 kg CO2 eq / kg del producto
Etapa Impacto Agricultura
Procesando
Envase
Transporte
Distribución
Consumo
Bonificaciones y penalizaciones
-
Falta información sobre los orígenes de los ingredientes
Penalización: -5
⚠️ Los orígenes de los ingredientes de este producto no están indicados.
Si están indicados en el embalaje, puedes modificar la hoja del producto y añadirlos.
Si tú eres el fabricante de este producto, puedes enviarnos la información con nuestra plataforma gratuita para fabricantes.
-
Envases de impacto medio
Penalización: -10
Forma Material Reciclaje Impacto 1 Bolsa Plástico Discard Elevado
Eco-puntuación para este producto
-
Impacto de este producto: B (Score: 72/100)
Producto: Bacon - LU - 100 g
Puntuación del análisis del ciclo de vida: 87
Suma de bonificaciones y penalizaciones: -15
Puntuación final: 72/100
-
Huella de carbono
-
Equivale a conducir 0.8 km en un coche de gasolina
159 g CO² por 100 g de producto
El dato de emisiones de carbono proviene de la base de datos Agribalyse de ADEME, para la categoría: Salty snacks, crackers, plain (Fuente: Base de datos ADEME Agribalyse)
Etapa Impacto Agricultura
Procesando
Envase
Transporte
Distribución
Consumo
Envase
-
Envases de impacto medio
1 x Bolsa (Plástico)
Transporte
-
Origen de los ingredientes
Falta información sobre los orígenes de los ingredientes
⚠️ Los orígenes de los ingredientes de este producto no están indicados.
Si están indicados en el embalaje, puedes modificar la hoja del producto y añadirlos.
Si tú eres el fabricante de este producto, puedes enviarnos la información con nuestra plataforma gratuita para fabricantes.Añade los orígenes de los ingredientes para este producto Añade los orígenes de los ingredientes para este producto
Fuentes de datos
Producto añadido el por clb
Última edición de la página del producto por inf.
La página del producto también ha sido editada por aleene, anjavl, ascrounch, chevalstar, date-limite-app, dorado-jerome, driveoff, ecoscore-impact-estimator, foodless, foodrepo, halal-app-chakib, kiliweb, loverock, magasins-u, manu1400, mathias, musarana, october-food-facts, off.3b1608a2-99b8-4fe0-b399-5b73e0d4f526, openfood-ch-import, openfoodfacts-contributors, packbot, prepperapp, quechoisir, quentinbrd, roboto-app, sandman095, scanbot, sebleouf, securita, smoothie-app, tacite, tacite-mass-editor, teolemon, thaialagata, thotem, twoflower, ysculo, yuka.SFpBQk5xSmJwOUFWaHMwMHdEWDAwUEY0d1pPRVQwTHBLdGNVSWc9PQ, yuka.VjRrRU02Z0VwTUU0aTlvYSt6R00xZmdzM3M2T1IyanNOL2NRSWc9PQ, yuka.Vzd0UkR2bytndXNVd3RvbjNBTDMvUHNsenBPZ2QwYnBGTGNLSVE9PQ, yuka.WmFjUERyOFl1OGcxcWN3eXp4VDYxTjV6OWJDcmNEKzZPc29SSVE9PQ, yuka.YUswQkFvZGJsNllRdjh3VndqTFo0dFF0N3BIM1dVbUdjdll5SVE9PQ, yuka.YjQ0NFBJYzZxS2dHdk1BdTN4cng2dDVid01LM1dudWxBT0ZPSUE9PQ, yuka.ZW9rRkVmZ2F1T0E3bnNNeTR5UE0wZEZJMTVMMFUzT1pGZHBLSUE9PQ, yuka.ZXJ3NkdxbGVoc1JYbzhNUDJ4cno0dnRSeHJqeGZYUHVGTnBCSUE9PQ, yuka.sY2b0xO6T85zoF3NwEKvlnEYUYaGhTfjbxr4pHag7e3SKbr3WtRy4pDcKKg, yukafix.